
Red de centros de Cádiz para dar vida a un movimiento de base de l@s trabajador@s de la enseñanza, el PAS, Ampas, estudiantes y sociedad en general, en defensa de la Escuela Pública y contra los recortes. Si quieres recibir información de Marea Verde envía tu email o tu teléfono a: escuelagaditanaenlucha@gmail.com
miércoles, 31 de octubre de 2012
PARA REFLEXIONAR DESPUÉS DEL 14N. PROPUESTA DE PAROS PARCIALES EN ENSEÑANZA: DE LA ASAMBLEA MAREA VERDE GRANADA PARA LA MAREA VERDE ANDALUZA
-->
Esta medida intenta poner imaginación en la
dinámica habitual ante una huelga en los centros educativos, lo
analizamos:
Cuando hay convocada una huelga, bastantes
familias no mandan a sus hij@s; muchos estudiantes, en secundaria,
“se solidarizan” con la huelga o, más bien, con un día sin
clases; el resultado es que suele asistir al instituto un reducido
número de alumn@s que pueden manejar los servicios mínimos
(director y jefe de estudios) y los compañeros que no han hecho la
huelga.
La propuesta que hacemos no es solo para los que
siempre vamos a las huelgas (y seguiremos yendo), sino para l@s
compañer@s que nunca harán una huelga indefinida, pero que tienen
una posición crítica que puede sumarse a las protestas: se
trata de ampliar los apoyos, con imaginación, con una medida que,
además, puede crear más problemas a la Administración; pasamos
a desarrollarlo.
Los
paros parciales
Marea
Verde convoca un paro semanal de
2 horas en las banda central del horario en uno de los días,
rotativo, para que no le afecte
siempre al mismo alumnado; en concreto, las fechas son el lunes 26 de
noviembre, martes 4 de diciembre y miércoles 12 de diciembre (está
por decidir el jueves 20 de diciembre).
Para la cobertura legal de los paros, hay
que marcar un horario (de reloj) de inicio y fin; hemos valorado
como mejor banda horaria la de 11.45 a 13.45h. En
posteriores convocatorias puede ser de 9.15 a 11.15h., para alternar.
En los casos en que no coincida exactamente con el cambio de hora de
las clases, no importa, puede ser incluso una ventaja para
explicarles a los alumnos los motivos del paro, en esos minutos que
se da clase antes o después.
Esas dos
horas deben ser un “paro activo”: según cada
circunstancia, una concentración común en la localidad o presencia
en la puerta del centro o actividades reivindicativas en el interior,
como hacer carteles, etc., acercando en cualquier caso nuestras
reivindicaciones a toda la comunidad educativa y a la sociedad en
general. En cualquier caso, ese tiempo no es para hacer actividades
con el alumnado que nos corresponde, eso se puede realizar en
cualquier otro momento. En los centros con horario nocturno, se
adapta a la banda horaria de 19 a 21h.
Aparte
del menor desgaste de los descuentos económicos, hay una
ventaja fundamental en estos paros parciales: todo el
alumnado está en el centro toda la mañana, porque tiene clases
antes y después, y es la Administración y los compañeros que no
hagan el paro los que tendrán que gestionar la situación.
Planteamos
que sean dos horas semanales también como algo simbólico de las dos
horas de aumento en la carga lectiva que satura a los que están en
los centros y manda al desempleo a l@s compañer@s interin@s que han
perdido su puesto de trabajo. Pedimos que el dinero descontado se
emplee en pagar a interinos que sustituyan al profesorado en las
bajas que no está previsto cubrir.
La
convocatoria de los paros tiene nivel andaluz, cualquier docente, sea
cual sea su provincia, puede sumarse. La cobertura legal de los paros
viene de los sindicatos que apoyan la medida.
Con
estos paros parciales se podrá dar continuidad en el tiempo a las
movilizaciones, con un desgaste económico más fácil de soportar
por parte del profesorado que haga los paros, a la vez que es un
“incentivo” para que se sumen a los paros los que otras veces no
hacen huelga.
(
*) Para obtener más información actualizada sobre la convocatoria
de paros, derechos laborales, etc. puedes visitar el blog
También
puedes encontrar el blog escribiendo en Google “Marea Verde
Granada” (En el blog también aparecen los enlaces con las otras
Mareas Verdes)
DIFUNDE
ESTE TEXTO ENTRE TUS CONTACTOS DE TODA ANDALUCÍA, PONLO EN EL TABLÓN
DE TU CENTRO
I ASAMBLEA LOCAL MAREA VERDE SAN ROQUE 24 de octubre de 2012
ORDEN DEL
DÍA
- Convocatoria de centros y asistentes. Coordinadores.
Se realiza una convocatoria para 12 centros, que son los que siguen:
I.E.S. Almoraima, Colegio Maestro Apolinar, C.E.I.P. San Bernardo,
I.E.S. Sierra Almenara, Colegio Taraguilla, Colegio Carteia, I.E.S.
Carlos Castilla del Pino, I.E.S. José Cadalso, Colegio gabriel
Arenas, Colegio Santa María Coronada, Colegio Sagrado Corazón,
I.E.S. Mar del Sur.
Asisten docentes en representación de 5 centros: Colegio Apolinar,
Colegio Gabriel Arenas, Colegio Sagrado Corazón, I.E.S. Carlos
Castilla del Pino, I.E.S. José Cadalso.
Se procede a la actualización de la lista de contactos de
coordinadores para este año (documento adjunto).
- Email Marea Verde San Roque.
Se recuerda a los asistentes que existe un correo electrónico
(mareaverde.sanroque@gmail.com)
del que podemos hacer uso conjuntamente los distintos coordinadores
para transmitirnos información sobre posibles medidas o eventos. Se
facilita la clave del mismo para su manejo.
- Entrega de documentos.
Se entregan 2 documentos: uno relacionado con la posibilidad de la
realización de huelga sin intervención de sindicatos mediante
acuerdos de centros (CONVOCA TU PROPIA HUELGA); otro para el
seguimiento de los efectos de los recortes en cada uno de los
centros: es una comparativa entre los cursos de 2011-2012 y 2012-2013
procdedente de la Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación
Pública (esta información se debe remitir a la dirección
docentesandaluces@gmail.com).
Se adjuntan ambos documentos.
- Medidas debatidas y acordadas.
- Celebración de una Jornada por la Defensa de la Escuela Pública el día 22 de noviembre de 2012. Consta de 2 acciones:
- Por la mañana, durante el horario escolar, celebración de clases en la calle con los alumnos en lugares visibles de las diferentes localidades. Lema: HOY DAMOS CLASES EN LA CALLE. ASIGNATURA: DIGNIDAD.
- Por la tarde, CONCENTRACIÓN-ASAMBLEA MAREA VERDE SAN ROQUE en la Plaza de la Alameda de dicha localidad en horario aún por determinar (sobre las 17 horas). Se realizarán carteles para su difusión en los distintos centros y localidades. Se llama a la participación de los docentes, las familias y los estudiantes.
- Hay que informar tanto a las familias como a los alumnos (en este último caso, nos referimos sobre todo a los institutos) mediante el Consejo Escolar (AMPA, representantes de alumnos), así como con comunicados dirigidos a las casas que puedan servir además de autorización para la salida de los alumnos del centro de estudios.
- Se convoca la II ASAMBLEA LOCAL DE MAREA VERDE SAN ROQUE para el MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE EN EL I.E.S. JOSÉ CADALSO A LAS 17:30 HORAS. Esta cita es muy importante porque trataremos el orden del día para Concentración del día 22 de noviembre y sería interesante que estuvieran representados todos los centros. Acude o pasa esta información a algún compañero que pueda asistir.
- Se designa el miércoles como día de la Marea Verde (de acuerdo con la Asamblea Provincial de Marea Verde). Además de llevar las camisetas, se realizarán concentraciones en la puerta de los centros de 11:30 a 11:45 horas.
- Se intentará llevar a cabo una Concentración Comarcal Marea Verde Campo de Gibraltar durante el mes de diciembre (debemos coordinarnos con La Línea, Algeciras, Los Barrios, Tarifa…).
- Se discutió también sobre el asunto de las Actividades Extraescolares y las de Formación. Aquí los puntos de vista resultaron divergentes. P. ej. : el colegio Sagrado Corazón no realizará ninguna actividad extraescolar, el colegio Gabriel Arenas sí la realiza, mientras que en el I.E.S. José Cadalso decidiremos en claustro la organización, gestión y realización de las mismas por parte de las familias…
- Respecto a otro tipo de medidas, como p. ej. actos de desobediencia relacionados con la cumplimentación de documentos y actividades tales como: pruebas de diagnóstico, informes de materias no superadas, actas de evaluación, etc. existe el problema de las repercusiones legales implícitas. En caso de adoptarse han de estar respaldadas mayoritariamente, lo que implica la coordinación de las distintas Asambleas Provinciales de Andalucía (es una propuesta que solicitaremos).
- Una posible alternativa vinculada al punto anterior es el cumplimiento mínimo al que podamos estar obligados en lo que se refiere a la documentación. P. ej. un modelo único para los informes de materias no superadas en el que conste la siguiente leyenda: “Tiene que estudiar más”.
lunes, 29 de octubre de 2012
Encierro DEL 15 Octubre Marea Verde Jerez FOTOS
Aqui os dejo unas fotos que hizo Miguel
Parra en el encierro-asamblea de Marea Verde Jerez que tuvo lugar en
el IES Asta Regia el pasado 15 de octubre, y a la cual asistieron tanto profesorado como
padres y madres. Como podréis comprobar en las imágenes, la
marea sigue creciendo, ánimo y nos vemos en la próxima asamblea local de Jerez, el próximo 7 de noviembre un ahora
antes de la asamblea provincial, a las 17h.
viernes, 26 de octubre de 2012
ACTA DE LA REUNIÓN DE MAREA VERDE ANDALUZA CELEBRADA EN AGUADULCE (SEVILLA) EL 20/10/2012.
1. Asistentes:
Marea Verde de Granada (Tere,
Nieves y Yolanda), Marea Verde de Málaga (Antonio y Mila), Marea Verde
de Sevilla (Olga y Miguel) y observadores de la promotora de la Asamblea
Provincial del profesorado de Almería (Miguel y Manolo).
La persona que iba a venir en representación de Marea
Verde de Cádiz excusa telefónicamente su no asitencia, por haberle
surgido problemas personales y deja a Granada la información de lo
realizado en Cádiz hasta la fecha, para que lo exponga en esta reunión.
2. Constitución de la mesa:
Por consenso se constituye con Antonio de Málaga como moderador y Manolo de Almería como secretario
3. Orden del día:
- Aprobación si procede, del acta de la reunión anterior
- Análisis de lo realizado en cada provincia desde la reunión anterior
- Propuestas para discutir en las Mareas provinciales
4. Desarrollo de la reunión y acuerdos adoptados:
a) Se aprueba el acta de la reunión anterior por unanimidad.
b) Se realiza una ronda provincial cuyo resumen es el siguiente;
.
Almería comunica que asisten como observadores por no haberse realizado
aún una asamblea provincial. En el curso pasado se llevaron acabo 3
asambleas provinciales y varias asambleas locales, que convocaron
diferentes acciones de protesta con una considerable participación
(concentraciones en las puertas de los centros, marchas y
manifestaciones); sin embargo el comienzo de curso ha sido muy anodino,
razón por la que hace unos días profesorado de 14 centros se reunió
y acordó realizar asambleas en los centros educativos para analizar como
habían repercutido los recortes en cada uno y para llamar a la
participación de los compañeros/as con pancartas, o similar, propias de
cada centro en la manifestación del 25 de octubre. También organizaron
el trabajo en los centros para la primera asamblea provincial de este
curso a celebrar el 7 de noviembre.
. Cádiz comunica por voz de Granada que en estos días
se han realizado 7 encierros simultáneos muy
participativos, coincidiendo con la huelga de estudiantes.Tienen
previsto realizar una asamblea provincial el 4 de noviembre Se han
posicionado a favor de la huelga general del 14 de noviembre y proponen
realizar medidas de protesta que boicoteen la burocracia de los centros,
pero sin perjudicar al alumnado.
. Granada ha propuesto la realización de "miércoles
verdes" con acciones y pronunciamientos de los claustros. Se desplegó
una pancarta en la Delegación de Educación al paso de la manifestación
de los estudiantes y se leyó un manifiesto al final de la misma. La
plataforma de interinos/as se ha integrado en la Marea y han propuesto a
la Delegada de Educación que se contrate más profesorado considerando
las horas de guardia como lectivas y destinando también a
contrataciones el dinero de la Ley de Calidad.Consiguieron tener una
entrevista personal con la Delegada provincial, que ésta dio por
finalizada en cuanto un asistente le echó en cara que la Junta de
Andalucía también tenía responsabilidades en los recortes
educativos. Están analizando como llevar acabo los paros parciales
propuestos en la anterior reunión, habiendo decidido hacerlos entre las
11,45 y las 13,45 por la mañana y entre las 19 y las 21 por la tarde,
una vez por semana y en días sucesivos, empezándolos el lunes 19,
siguiendo el martes 26 y así sucesivamente. Se ha contactado con los
sindicatos CGT y USTEA para que hagan los avisos de paros parciales ante
la Administración. Se apoya la huelga del 14 de noviembre.
Málaga informa de que la asistencia a las asambleas se
ha reducido respecto al curso pasado ( de 30 a 40 personas). Algunos
docentes están trabajando con su alumnado las causas y consecuencias de
la crisis económica que padecemos, utilizando material de informativos y
de programas divulgativos de televisión ("Salvados"). Han conseguido
que la prensa publique un amplio reportaje con los recortes que han
sufrido algunos centros docentes de la provincia, lo que ha molestado
bastante a la Delegación den Málaga que a través de la inspección y la
dirección de algunos centros, está imponiendo la ley del silencio,para
que no se destapen nuevas denuncias ante el temor a represalias; ante
esta situación comunican que el alumnado de algunos centros está
dispuesto a realizar las denuncias que el profesorado tema hacer.
También proponen que el profesorado valore la conveniencia de participar
tanto en la huelga convocada por CGT para el día 31 de octubre, como
en la de todos los sindicatos del 14. Apuestan porque en las mareas
verdes esté representada toda la comunidad educativa. Están en contra de
que continúe el Plan de Calidad. Existe una buena coordinación con la
universidad y nos recomiendan un interesante documental sobre como nos
manipulan los medios de comunicación, que se llama "Las estrategias de
comunicación de Noam Chomski" y que adaptado a la realidad nacional
podría servir para denunciar todo lo que está pasando en este país.Dicen
que cuentan con un grupo jurídico de gran valía que ponen a
disposición de otras mareas por si fuese necesaria su intervención.
Sevilla nos dice que una coordinadora de varios centros
convocó una asamblea provincial a la que asistieron 130 personas de
unos 60 centros, teniendo una nueva convocatoria para el 7 de noviembre,
a la que esperan que asistan representantes de las asambleas de cada
centro. Proponen que conste en acta las fechas de las acciones acordadas
y las responsabilidades que asumamos cada provincia a nivel andaluz.
Creen conveniente que se elabore un informe argumentativo con el que
contrarestar los ataque que se viertan sobre las mareas verdes. Están
integrados en la marea el colectivo de estudiantes "Institutos sin
miedo" y el "Movimiento de acción estudiantil", así como miembros de
algunas AMPAS muy activos. Manifiestan que hay un hartazgo ante las
huelgas de un solo día y el exceso de convocatorias de concentraciones;
por lo que proponen que antes de realizar convocatorias se procure de
una base sólida de apoyo que garantice un éxito de seguimiento. Van a
recopilar las consecuencias de los recortes centro a centro y creen
fundamental el que colaboren las AMPAS. También participarán el 10 de
noviembre en la convocatoria de "La marea pública".
c) Se realizan las siguientes propuestas:
- Intentar la realización de asambleas en cada centro y zona coma paso previo a la convocatoria de asambleas provinciales.
-
Realizar acciones llamativas (encierros simultáneos, marchas entre
centros, encadenamientos, etc.) en los días previos al de huelga
general.
- Crear grupos de difusión que organicen acciones puntuales en lugares emblemáticos de la ciudad.
-
Apoyar la convocatoria de la manifestación del 25 de octubre y de la
huelga general del1 4 de noviembre. Dar a conocer otras convocatorias
como la del 23 Octubre y HG del 31 de Octubre.
- La conveniencia de empezar a trabajar en el análisis y rechazo de la LOMCE.
- Reactivar los contactos con el mayor número de centros posible, recogiendo en actas los acuerdos de sus asambleas locales.
- Insistir en que nuestro objetivo crucial es que regresen a los
centros los 5000 docentes no contratados este curso, para lo que
seguiremos denunciando el agravio andaluz frente a lo que hacen
comunidades como la de Castiila-León, o la nueva convocatoria de la Ley
de Incentivos y Mejora de la Calidad de la Enseñanza.
- Comprometernos a involucrar a las mareas de Córdoba, Huelva y Jaén, a través de los contactos personales de que dispongamos.
-
Intentar que se visualicen las mareas en las manifestaciones convocadas
el 25 y el 14, utilizando una pancarta con un lema andaluz y un pasquín
unitario (Granada está trabajando en ello).
- Llevar a las asambleas provinciales la propuesta de paros
parciales semanales de dos horas, a partir del 19 de noviembre, teniendo
el cuenta el ritmo de cada provincia.
- Crear un blog andaluz y mientras colocar en los de cada provincia enlaces de las diferentes mareas.
- Que la portavocía de la marea verde andaluza la ostente Sevilla (Olga y Miguel) hasta la realización de la próxima reunión.
- Convocar nueva reunión andaluza en Antequera o localidad cercana el 17 de noviembre (Málaga se encarga de buscar sitio).
miércoles, 17 de octubre de 2012
Sobre el derecho a huelga del alumnado.
Por cortesía del compañero Jorge Yáñez de la Marea Verde de Granada.
Para despejar dudas sobre la normativa estatal y andaluza que regula la huelgas de estudiantes:
Artículo 8 de la Ley 8/1995 Reguladora del Derecho a la Educación, que dice que "las decisiones colectivas que adopten los alumnos, a partir del tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria, con respecto a la asistencia a clase no tendrán la consideración de faltas de conducta ni serán objeto de sanción, cuando éstas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión".
Referencias legales concretas:
ROC-Seundaria-Derechos del alumnado (subrayado)
DECRETO 85-1999 ALUMNADO (subrayado)
lunes, 15 de octubre de 2012
La crisis y yo. IES La Atalaya (Antonio Santos)
Un magnífico recurso para trabajar con los alumnos y alumnas la crisis económica y sus consecuencias.
Gracias a l@s compañer@s del IES La Atalaya de Conil por compartirlo.
https://docs.google.com/open?id=0B7iB1CBOTRJPUWJHNkdnQ3MzRGs
Gracias a l@s compañer@s del IES La Atalaya de Conil por compartirlo.
https://docs.google.com/open?id=0B7iB1CBOTRJPUWJHNkdnQ3MzRGs
Miércoles Verde en Puerto Real
¡POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE
CALIDAD!
El pasado miércoles verde 10 de octubre de 2012
a las 11:00, la comunidad educativa de
los centros I.E.S. Antonio Muro, I.E.S. La Jarcia e I.E.S. Manuel de Falla de
Puerto Real, ha realizado cortes de
tráfico informativos denunciando los recortes en la Educación Pública. Esta
acción se enmarca en las convocadas para
hoy por la Plataforma en Defensa de la
Educación Pública y la Marea Verde.
La educación pública no
es un lujo del que se pueda prescindir en época de crisis sino que constituye
una de las principales bases del estado social, democrático y de derecho a la
que no podemos renunciar, pues estaríamos renunciando a todo un modelo de
Estado que costó mucho esfuerzo conquistar a quienes nos precedieron. Y es que
la enseñanza pública es la única capaz de garantizar la igualdad de
oportunidades, la cohesión social, el progreso individual y social.
Para el próximo lunes día
15 de octubre tenemos prevista una Caravana Verde por Puerto Real y una Asamblea en el IES Antonio Muro que
culminará con un encierro de la comunidad educativa de la localidad.
Más información en la
página de facebook “mareaverdepuertoreal”
jueves, 11 de octubre de 2012
15 OCT: ENCIERROS, CONCENTRACIONES Y ASAMBLEAS DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Convocatorias locales.
ACUDE, SI NO EN TU MUNICIPIO EN UNO CERCANO, IMPRIME, DIFUNDE...
ROMPAMOS LA RESIGNACIÓN Y LA APATÍA
SI LUCHAS PUEDES VENCER, SI NO LUCHAS... ¡ESTÁS PERDID@!
¡¡JUNT@S PODEMOS!!
Acta IV Asamblea provincial Marea Verde Cádiz. 10/10/2012
-->
Asistencia: Cádiz, Puerto Real, San Fernando, Jerez, Villamartín, Chipiona, Sanlúcar, Plataforma de docentes andaluces por la educación pública y El Puerto de Sta. María

Orden del día:
- Información de actividades realizadas y de la coordinación andaluza.
- Propuesta de movilizaciones
1. Información de actividades realizadas y de la coordinación andaluza.
Repaso de las asambleas locales:
Puerto Real:
- Hicieron asamblea el lunes 8 de octubre. Continúan haciendo los miércoles verdes: hay 2 centros que cortan el tráfico y se van a sumar otros 2.
- Respecto al 15-O:
- Se quieren hacer asambleas informativas para el 15-O.
- Caravana de coches
- Asamblea y encierro a las 21.00 en el IES Antonio Muro
- Se está estudiando realizar una cadena humana junto con otros sectores.
- Se propuso hacer un guión para explicar las causas y consecuencias de la crisis en las reuniones con los padres.
San Fernando:
- Se reunieron para planificar el encierro del 15-O. Se celebrará en el IES Jorge Juan, para lo cual cuentan con un mínimo de 15-20 profesores. No se quedarán toda la noche.
Conil:
- Se han hecho 2 asambleas.
- Se ha hecho una carta para los padres.
- Se celebran los miércoles verdes.
- Para el 15-O:
- Concentración en la plaza del pueblo con lazo verde, música, teatro de los alumnxs y música. A las 8:30 marcha y colocación de pancartas en el Ayuntamiento.
- No se realiza encierro.
- Se ha elaborado un tríptico explicativo. Se solicita que lo suban al blog.
- Han creado un blog y facebook.
- Proyecto: “La crisis y yo” (incluye un powerpoint)
Jerez:
- Encierro 15-O: de 10 pm a 1am en IES Asta Regia
- Concentración de padres en centros el día de reunión con padres. Se informará en las reuniones.
- Huelga de estudiantes: El Jueves 18-O concentración en Plaza del Arenal por la tarde.
Villamartín:
- Han hecho 2 asambleas.
- 15-O: Encierro en el IES Castillo de Matrera con otros sectores (sanidad...).
- Jueves 18: los estudiantes se concentrarán por la mañana en el Ayuntamiento.
- Hay bastante implicación del alumnado.
- El día verde se celebra en viernes pero cambiarán a los miércoles para coincidir con el resto de mareas verdes.
Chipiona:
- No hay asamblea local, se unen a la asamblea de Sanlúcar.
- Se ha informado a los padres en la reunión de inicio de curso.
Sanlúcar:
- Se han celebrado dos asambleas desde la última asamblea provincial.
- 15-O: Encierro.
- Huelga estudiantes: Participación de alumnado del IES Picacho. Están movilizando a alumnxs de otros centros, y se preparan concentraciones y manifestaciones los días 15 y 16 de octubre (porque el 18 es festivo en Sanlúcar).
Plataforma de docentes andaluces:
- Mayoría interin@s en paro. Han decidido que cada cual se va uniendo a las actividades de su localidad. En los encierros del lunes se unirán al de San Fernando.
- Han hecho seguimiento a la delegada de Educación. Se concertó una reunión con ella que todavía no les ha concedido. Han solicitado masivamente cita con ella pero a pesar del compromiso, no les ha concedido ninguna.
- El día del docente (5 de octubre) se repartieron panfletos en Plz. de las flores con buena acogida por parte del la gente.
- Realizan asambleas on-line.
- Solicitan que se corra la voz entre los interinos de los distintos centros para que se unan a la plataforma.
El Puerto de Santa María:
- 15-O: realizarán una concentración.
- Se ha convocado el consejo escolar municipal para tratar el tema de recortes.
- Se está informando a los padres.
- Se participó en la manifestación en El Puerto convocada por la cumbre social.
Cádiz:
- Se convocó el 9 de octubre a una asamblea local. No se celebró por falta de asitencia.
Información sobre la Coordinación Andaluza de Marea Verde
(Se ha repartido un acta con información
detallada)
Asistieron: Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada. En
la próxima se incorporará Almería.
Se pusieron en común las fechas de las
convocatorias y las distintas propuestas para su estudio.
Se acordó celebrar el miércoles verde.
Propuestas desde Granada:
- El 15-O hacer asambleas con padres y alumnos. Recomiendan no quedarse toda la noche.
- Aprovechar el calendario de la huelga de estudiantes.
- 18-O: acciones con los estudiantes (por la mañana estudiantes y por la tarde profes)
- 31-O: aprovechar la convocatoria de CGT.
- Realizar paros parciales de 2 horas semanales, un día distinto cada semana.
Próxima coordinación andaluza: 20 de octubre en
Aguadulce (Sevilla).
Otras informaciones:
- Informes sobre recortes en los centros. Se siguen recopilando, falta organizar la información. Se amplia el plazo para que los centros envíen la información.
Se abre un debate sobre qué acciones son más
efectivas:
- El dato más contundente es el recorte del 10% de profesorado y la pérdida de empleo público.
- Otros datos: pérdida de ciclos formativos y asignaturas en centros.
- Desobediencia burocrática. No se ha realizado aún el estudio. Se hace un llamamiento para colaborar en el estudio. Se plantea que se puede hacer un bloqueo burocrático cumpliendo a rajatabla los horarios.
- Huelga 31-O convocada por CGT ¿nos sumamos como Marea Verde?
- Invitación a colectivos y personas afectadas por la crisis a dar charlas en centros.
- Coordinación con estudiantes.
- Visibilizar conflicto: no quedarse dentro de los centros, salir a la calle (clases en la calle).
- Vía judicial: presentar demandas contra incumplimientos de la ley.
- Convocar a la prensa, TV y radios locales en las movilizaciones.
- Movilizar al profesorado de primaria.
- Recopilar recursos (canciones, etc.)
- Acciones que molesten a la administración.
2. Propuesta de movilizaciones.
- Encierros y concentraciones del 15-O. Se pide que desde cada localidad se envíen los carteles e información sobre los encierros y se cuelgue en el blog. Hacer fotos durante el encierro y mandarlas al correo para que se vayan subiendo en tiempo real al blog.
- 16-O: Encierro en el Campus de Jerez: 21 horas. Mandar comunicado de apoyo y asistir.
- 17-O: Encierro en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz: 21 horas. Mandar comunicado de apoyo y asistir.
- 18-O: Manifestaciones en Cádiz y Jerez: 11 horas. Mandar comunicado de apoyo y asistir.
- 25-O: Manifestación de la intersindical de servicios públicos. A las 18:00 desde subdelegación del gobierno. Mandar comunicación de apoyo y asistir.
- 14-N: ¿¿Huelga general?? Apoyarla y darle continuidad mediante huelga de 2h semanales a partir de esta fecha. Se va a mandar una propuesta al respecto.
- Boicot burocrático: llevar estudio y propuesta como primer punto del orden del día para la próxima asamblea provincial.
- Próxima coordinación andaluza: 20 de octubre en Aguadulce. Se hace un llamamiento para buscar alguien que vaya en representación dela provincia.Próxima asamblea provincial
7 de Noviembre a las 18.00 en el
IES Asta Regia (Jerez)
martes, 9 de octubre de 2012
Miércoles Verde en Puerto Real.
En esta dirección http://play.telepuertoreal.tv/v/Erg3eGBYb3MzqGPdRb/ puedes ver un video del corte de tráfico.
En esta dirección http://play.telepuertoreal.tv/v/Erg3eGBYb3MzqGPdRb/ puedes ver un video del corte de tráfico.
lunes, 8 de octubre de 2012
IV ASAMBLEA PROVINCIAL DE LA MAREA VERDE CÁDIZ
La cita, según lo previsto en el acta de la reunión anterior, será
MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE A LAS 18:00
EN EL IES ASTA REGIA (JEREZ)
Documentos a tener en cuenta:
MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE A LAS 18:00
EN EL IES ASTA REGIA (JEREZ)
Documentos a tener en cuenta:
viernes, 5 de octubre de 2012
PROPUESTA DE REUNIÓN MAREA VERDE CÁDIZ CAPITAL
MARTES 9 DE OCTUBRE A LAS 19.00 EN EL CEIP SANTA TERESA
Últimas actas en las cuales basaremos la reunión:
Saludos verdes
Últimas actas en las cuales basaremos la reunión:
Saludos verdes
Nace la Marea Verde Anzaluza, movimiento de asambleas contra los recortes en educación.
Asamblea Constituyente de Aguadulce, 29 de septiembre de 2.012
El pasado sábado 29 de septiembre, en Aguadulce (Sevilla), dimos un paso más en la construcción de un movimiento autónomo de asambleas contra los recortes en Educación.
En la reunión se intercambiaron informaciones, experiencias y opiniones, y se acordó un marco básico de coordinación a nivel andaluz de cara a construir entre tod@s un marco orgánico que permita coordinar acciones y generar una interlocución directa del movimiento de asambleas contra los recortes en Andalucía, que sea lo suficientemente representativo como para interpelar a otros sectores y establecer alianzas, todo ello para reforzar nuestro modelo de autoorganización.
Desde una vocación unitaria con otras plataformas movilizadoras a nivel andaluz, seguimos pensando que es prioritario, dada la gravedad de los ataques que está sufrindo la comunidad educativa desde las dos administraciones que nos gobiernan en Madrid y Sevilla; organizar la respuesta de abajo a arriba, desde los centros de enseñanza, con madres y padres, alumnado y docentes, trabajando junt@s en pos de una movilización masiva capaz de pararle los pies a quienes piensan o aceptan que la crisis la paguemos l@s ciudadan@s con nuestros derechos sociales y laborales.
En este sentido la convocatoria reunió a portavoces de la Marea Verde de cuatro provincias: Cádiz, Sevilla, Granada y Málaga, con la intención de extenderse a las cuatro restantes provincias en próximas convocatorias. Asimismo, se establecerá contacto con coordinaciones similares a nivel estatal.
En dicha reunión se acordó una propuesta de calendario de movilizaciones para Andalucía que se hará público una vez que las asambleas provinciales lo confirmen. Asimismo, se acordó una propuesta de marco básico de organización y comunicación basado en una toma de decisiones de abajo a arriba a doble vuelta: de las provincias a la asamblea andaluza y de la instancia andaluza a las provincias. L@s portavoces andaluces/zas serán rotatori@s y elegid@s por las provincias para cada convocatoria. En cada convocatoria, a su vez, serán elegid@s portavoces de la asamblea andaluza de la Marea Verde. En esta primera Asamblea andaluza, constituyente, se ha elegido a dos protavoces/zas:
- Elena: interina en paro
- Jorge: docente de Granada
Trabajaremos para ir construyendo un espacio en internet de la Marea Verde Andaluza, de momento ponemos en común los recursos por provincias:
Marea Verde Cádiz: http://escuelagaditanaenlucha.blogpsot.com.es/
Marea Verde Granada: http://mareaverdegranada.blogspot.com.es/
Marea Verde Málaga: http://mareaverde-malaga.blogspot.com.es/
Marea Verde Sevilla: http://mareaverdesevilla.blogspot.com.es/
La próxima reunión de la Marea Verde Andaluza será el sábado 20 de octubre las 12:00 hs en Aguadulce (Sevilla)
¡JUNT@S PODEMOS!
Marea Verde Andaluza
ACTA DE LA I REUNIÓN DE LA COORDINADORA DE MAREA VERDE ANDALUCÍA
Reunión celebrada en Aguadulce el 29 de septiembre de 2012
Asisten portavoces de las
provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla, con la siguiente
propuesta de
ORDEN DEL DÍA
- Elección de mesa y aprobación orden del día (Sevilla-Granada)
- Breve presentación
- Calendario
- Propuesta de coordinación--
- Elección de mesa y aprobación, si procede, de la propuesta de orden del día.Por sorteo, le toca redactar acta a la provincia de Sevilla y le corresponde a Granada moderar la asamblea.
- Breve presentaciónPor orden alfabético:A. CÁDIZORGANIZACIÓN/TRAYECTORIAEstructura piramidal inversa donde cada asamblea de centro eleva sus decisiones a la correspondiente asamblea local, y de ahí a la provincial. Hasta ahora, han mantenido tres asambleas provinciales, una de las cuales durante el presente curso, en la que han contado con la participación de doce redes locales. Además de esta estructura nivel de profesorado, también han trabajado con los sectores de universidad, madres (aunue pocas) e interinxs.RECURSOSBlog: escuelagaditanaenlucha.blogspot.comCorreo electrónico: escuelagaditanaenlucha@gmail.comCuentan con pliegos de firmas recogidas durante el final del curso pasado.PRÓXIMAS CAMPAÑAS- Campaña “en mi centro se recorta”.- Elaboración de un dossier que oriente sobre las posibilidades de ejercer un boicot administrativo que no incurra en perjuicio alguno para el alumnado.- Próxima asamblea provincial el día 10/10/2012
B. GRANADA
ORGANIZACIÓN/TRAYECTORIA
Plataforma de docentes que nace a
raíz de la huelga 22m. Mantuvieron
una asamblea antes de fin de curso pasado para plantear nuevo
curso. Ya han mantenido una numerosa asamblea el 6 de septiembre.
Ahora mantienen una asamblea cada 15 días y grupos de
trabajo para distribuir el trabajo y generar convergencia con
otros colectivos. Llevaron a cabo un encierro el día 20 en IES
Ganivet con alumnado. Tuvo repercusión en prensa
RECURSOS
Blog:
http://mareaverdegranada.blogspot.com.es/
Correo electrónico:
granadamareaverde@gmail.com
Facebook:
http://es-la.facebook.com/mareaverde.granada
PRÓXIMAS CAMPAÑAS
Próxima asamblea día 9 de octubre
en el IES Padre Suárez.
C. MÁLAGA
ORGANIZACIÓN/TRAYECTORIA
Nace a raíz de la comisión de
educación del 15m. Mantuvieron
una asamblea el 3 de julio 300 personas, de donde deriva
una comisión gestora, que elaboró documentos de difusión. Han
mantenido contactos con colectivos de la universidad. Mantuvieron un
encierro en el IES Portada Alta el día 14-15 (con asamblea).
También
se dividen por comisiones: legal, redes sociales,
difusión,...
Alertan de presiones por parte de la
inspección a raíz de la publicación del censo de incidencias.
RECURSOS
Blog: mareaverde-malaga.blogspot.com
Correo electrónico:
mareaverdemlg@gmail.com
Tienen
elaborado un manifiesto para aprobar en los claustros.
PRÓXIMAS CAMPAÑAS
- Próxima reunión de la comisión
gestora 24 de octubre. No tienen planeado convocar otra asamblea
hasta que no consideren que el movimiento esté suficientemente
articulado desde abajo.
- El 15 de octubre tienen
planeado organizar una próxima acción de denuncia de los
profesores que faltan en cada centro.
D. SEVILLA
ORGANIZACIÓN/TRAYECTORIA
El movimiento se origina a partir del
cabreo que generó el decreto de los recortes. El IES Martínez
Montañés lanza la convocatoria de asamblea abierta a
principios de junio, en la que se manifiestan los eternos
enfrentamientos entre las posturas a las que estamos acostumbradxs
en el mundo de la movilización contra los recortes en educación.
De esta asamblea sale grupo permanente que se organiza en
comisiones (rel exteriores, agitación y propaganda y
comunicación). Este grupo ha contado en los últimos tiempos con la
incorporación de miembros de la Plataforma de Docentes por la
Educación Pública y del MAE (Movimiento de Acción Estudiantil),
con los que se está tratando de converger en la lucha.
El curso pasado, se organizó una
concentración ante el parlamento y después se han unido a las
diferentes movilizaciones organizadas por los diferentes agentes
sociales.
RECURSOS
Blog: mareaverdesevilla.blogspot.com
Correo electrónico:
mareaverdesevilla@gmail.com
Cuentan con pliegos de firmas
recogidas durante el final del curso pasado.
PRÓXIMAS CAMPAÑAS
- Día 10/10 asamblea plenaria
provincial para intentar relanzar el movimiento en los
diferentes centros.
- Tienen planteado organizar unas
jornadas de debate y estudio sobre la LOMCE.
A continuación intervino una compañera
interina de la Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación Pública que quiso compartir las conclusiones a las que llegaron en
la última asamblea de la Plataforma de Docentes por la Educación
Pública:
PLATAFORMA DE DOCENTES POR
LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Tras la puesta en
marcha de la plataforma, celebran una asamblea el día 25s en
la que concluyen en la importancia de confluir con marea verde en la
lucha. Todos los viernes realizan una pitada en delegación. Ante el
hecho de que carecen de centro de trabajo, redundan en la necesidad
de integrarse directamente en las distintas asambleas provinciales.
- Calendario
a) A nivel externo:
- La intersindical propone el calendario de movilizaciones que se
adjunta a este correo electrónico.
- El 11 de octubre también están previstas movilizaciones
convocadas por movimientos estudiantiles contra la subida de tasas.
b) A nivel interno (marea verde):
Desde las distintas asambleas provinciales se propone apoyar
todas las movilizaciones comentadas en el párrafo anterior (a estudiar/refrendar por las distintas asambleas provinciales) de la
siguiente manera:
- Llevar a cabo acciones guays al paso de las manifestaciones estudiantiles previstas con motivo de la huelga de estudiantes de los días 16, 17 y 18.
- Coordinación con gente de los diferentes movimientos estudiantiles para que vayan a los institutos a informar de las movilizaciones previstas.
- Realizar paros parciales de 2 horas en noviembre durante las dos horas centrales de la jornada. Estos paros se realizarían en días sucesivos, es decir, de manera que una semana se harían el lunes, la semana siguiente el martes,...
- Día verde de visualización en recreos, plazas, mercados,...(en cádiz lo están haciendo los miércoles).
- Apoyar y secundar la Huelga General convocada por CGT. Se habla de pedir que lo que se nos quite de la huelga se revierta en dotación para el centro.
- Propuesta de coordinaciónCada provincia difunde estos acuerdos como pueda/quiera y se observa el seguimiento que tienen dichas propuestas.
Se acuerda próxima reunión de esta coordinadora andaluza el día
20 a las 12.00 en el mismo sitio (Caserío de Aguadulce). El
orden del día de dicha reunión se elaborará en virtud de las
aportaciones que emanen de las distintas provincias.
Propuesta de portavocía rotatoria. Jorge de Granada y Elena
(interina de la Plataforma de Docentes Andaluces) de Granada. Poneos en contacto conmigo quienes queráis su teléfono
o email.
Propuesta de difusión en prensa de esta reunión, que asume
Cádiz para que cada uno lo mande a la prensa local.
Propuesta de unificación de blog. Poner en contacto a la
gente que maneja los blogs para coordinar una web/blog andaluza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)