lunes, 28 de octubre de 2013

EL DINERO DE LA HUELGA QUE VAYA PARA MI CENTRO DE TRABAJO

Este documento se ha elaborado para que el dinero que nos descuentan por hacer la huelga vaya destinado a nuestros centros de trabajo. Debes rellenar el documento que se adjunta y entregarlo en el registro de la Delegación de Educación.

Esta es una de las reivindicaciones que hace Marea Verde desde hace tiempo. Es una forma de rechazar los recortes que se están realizando en educación y darle más valor al seguimiento de las huelgas.


¡Fírmalo, difúndelo!  ¡Junt@s, podemos!

Para descargarlo, haz clic aquí: https://docs.google.com/file/d/0B7iB1CBOTRJPeUs2TG5ZQ1ZxR0E/edit?usp=drive_web

domingo, 27 de octubre de 2013

sábado, 26 de octubre de 2013

CRÓNICA DEL 24 DE OCTUBRE: HUELGA GENERAL EN LA EDUCACIÓN


El punto de partida, la protesta contra los recortes y la LOMCE, una ley que fortalece a la enseñanza privada y que se pliega a las exigencias de los mercados y de la Iglesia, convirtiendo a la educación en un negocio en vez de un derecho. Una ley clasista, antidemocrática y discriminatoria, que perjudica claramente a los más desfavorecidos. Una ley centralista, jerárquica, adoctrinadora e involucionista que hace retroceder a la enseñanza a momentos casposos de nuestro pasado. A nuestra reivindicación se añadía la retirada del nuevo decreto de becas que viene a aumentar, aún más, la brecha de privilegio en la que se está convirtiendo la educación universitaria a causa de la subida de las tasas, así como la readmisión en sus puestos de trabajo de nuestros compañeros y compañeras interinos, víctimas de las políticas de recortes de las distintas administraciones.

Queríamos que fuese una jornada diferente, que arrastrase a la comunidad educativa a nuevas formas de luchar, que fuese visible en las calles, que aunase las voces de cuantos colectivos se implicasen. Y el resultado fue extraordinario, superando nuestras mejores expectativas. Miles de personas salieron a las calles en las manifestaciones de Jerez, Sanlúcar, Algeciras y La Línea, pero fue sin duda en la convocatoria de la Bahía de Cádiz donde el verde tuvo un latido especial, pues mantuvo su ritmo continuado a lo largo de toda la jornada, dejando en nuestras retinas momentos realmente emotivos e inolvidables.

A las 11 de la mañana, tras la lectura del manifiesto de bienvenida partía, desde la Plaza de Jesús de Puerto Real en dirección a Cádiz, una Marcha en defensa de la Educación Pública, bajo un cielo gris y amenazador. Alrededor de un millar de personas participamos en ella: miembros de todos los sectores de la comunidad educativa –destacando la participación de alumnado y familias-; organizaciones estudiantiles y sindicales; colectivos de trabajadores -parados del metal, exdelphi o representantes de Navantia-, a quienes se agradeció especialmente su apoyo y presencia desde la organización, invitándoseles a ocupar un lugar destacado en la cabecera de nuestra marcha, haciendo una sola voz de nuestras legítimas luchas.

La Marea Verde inundó las calles de Puerto Real, ocupó el CASEM a su paso por la UCA donde, ante las puertas de una oficina del Banco de Santander, arreció sus gritos: ¡Solo hay un camino, compañeros y compañeras: el de la unidad! ¡La única forma de detener los recortes sociales es uniendo nuestras fuerzas contra la asunción de una deuda ilegítima que no nos pertenece, contraída únicamente para salvar a los grandes banqueros y capitalistas!...En la Barriada del río San Pedro se unió más y más gente, y hasta el sol se abría paso entre las nubes para acompañarnos. El momento más emocionante de nuestra Marcha estaba esperándonos un poco más adelante: los trabajadores de la Factoría de Navantia nos recibían con un ensordecedor golpeteo de piedras sobre los quitamiedos de la carretera, vestidos con sus monos de faena. Un afluente azul para nuestro caminar verde. Los golpes llenaban de coraje nuestros ánimos y de brillo la mirada de los más jóvenes. Y la de los menos jóvenes, también. Portaban una pancarta en la que se leía: “Educación pública, laica y gratuita “. Con gran regocijo de los presentes y, en reconocimiento de sus movilizaciones, quemamos juntos carteles contra el ministro Wert, mientras coreábamos gritos que pedían “carga de trabajo para la Bahía”. Agradecimos su apoyo mostrando una vez más que el único camino es el de la unidad de todas las luchas y la fusión de colores de la clase trabajadora (nuestros verdes y sus azules, el negro del metal…) Ramón Linares, presidente del comité de empresa, en nombre de los trabajadores y trabajadoras de Navantia, quiso mostrar “su solidaridad en defensa de lo público y, especialmente de la educación, uno de los derechos sociales esenciales. La lucha de los trabajadores de Astilleros no es solo por los astilleros y la industria, sino también por todos los derechos que están siendo pisoteados por este gobierno”. 






Cádiz parecía ahora más cerca. Pasamos el puente empujados por el viento y la emoción. La ciudad nos recibía bajo una fina lluvia y el calor de algunos compañeros y compañeras que se unían a nuestros pasos. Ante el Hospital Puerta del Mar hicimos la última parada para demandar una sanidad pública, sin recortes tampoco. En la Plaza Asdrúbal, decorada con globos y cartelería, nos esperaban con una gran fiesta de bienvenida que duraría hasta las seis de la tarde, hora de salida de la gran manifestación. En esa fiesta demostraron “el talento de la pública”, y actuaron representantes del alumnado y profesorado. También pusieron su voz nuestros compañeros de la FRAC.

La jornada de huelga general finalizó con una gran manifestación que, partiendo de la misma plaza de Asdrúbal, llegaría hasta la Subdelegación del Gobierno. Miles de personas - entre 5 y diez mil según las diferentes fuentes- se sumaron a ella. Lástima que la presencia de algunas organizaciones, como el PSOE , haciendo gala de un inmenso oportunismo y de un cinismo aún mayor -al no asumir su parte de culpa en lo que estamos viviendo, al aceptar e impulsar el pago de la deuda o los recortes- , nos enturbiaran un poco el final del día. Pero solo un poco. El balance de esta larga jornada de movilización es enormemente positivo y viene a consolidar la presencia y la unidad de acción de quienes integramos Marea Verde. Todos a una.

¡Gracias a quienes lo hicisteis posible! ¡A todos y a todas por vuestro esfuerzo y buen hacer!

Mª Jesús de León



 


CRÓNICA E IMPRESIONES DE LA REUNIÓN "CONTRA LA LOMCE" CONVOCADA POR EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO ANDALUZ EL 22 DE OCTUBRE DE 2013



Este escrito pretende transmitir las impresiones de una asistente de Marea Verde Andalucía invitada de manera indirecta a la citada reunión.

Primero un relato cronológico de los hechos.

En torno al 18 de octubre Marea Verde Andalucía recibe un mensaje de Comisiones Obreras, en el que se nos traslada una invitación para toda la Plataforma por una Escuela Pública (a la que Marea Verde asiste como observadora) para participar en una reunión en la Consejería de Educación. La invitación decía lo siguiente:

Con objeto de analizar las últimas modificaciones del contenido y el estado de tramitación de la LOMCE, el próximo martes, día 22 de octubre, a las 12.30, tendrá lugar una reunión a estos efectos. Me gustaría que pudieras trasladar esta convocatoria a todos los integrantes de esa plataforma, a fin de contar con la presencia de un miembro de todas las organizaciones representantes”.

El 22 por la mañana, sobre las 12, me encontraba como representante de marea Verde delante de Torre-Triana junto a un representante de USTEA, tres de Interinos de Docentes Andaluces, una del Sindicato de Estudiantes (que llegó con un grupo numeroso de estudiantes que venían de hacer su piquete informativo, con pancartas y un megáfono, e iban informando sobre la huelga estudiantil). Después de gritar varias consignas, nos aproximamos a la puerta y nos tuvieron esperando una media hora porque “no estaban nuestros nombres entre los invitados a dicha reunión”. Así que tanto la representante de CCOO, el de UGT, como el de CGT, Ustea, Sindicato de Estudiantes y Marea Verde tuvimos que esperar hasta que lo arreglaran; a la única que dejaron pasar fue a la representante de Interin@s. Después nos contaron que pensaban que éramos todos de Interin@s docentes y que veníamos cada uno de una provincia diferente.

Finalmente nos dejan entrar en el edificio sobre las 13h, y un hombre de la Viceconsejería de Educación nos informa de que venimos a una reunión con otras cincuenta personas para hablar de la LOMCE. Mostramos nuestro estupor y le comentamos que nos gustaría recibir estas invitaciones a nuestros respectivos correos ya cada uno somos de una asociación/sindicato que conforma la Plataforma por la Escuela Pública. Se disculpa y dice que “subsanará los errores”. Entramos en una sala donde ya está todo el mundo sentado en una mesa redonda, y no quedan sitios libres así que nos sentamos en unos asientos al margen.

El consejero Luciano Alonso comienza su discurso comentando que ha convocado dicha reunión en esta fecha porque están pensando en preparar un recurso de inconstitucionalidad de la LOMCE, que la aprobación de esta Ley de Educación va a suponer un retroceso en el tiempo que le recuerda a su juventud, y que se trata de una ley que fomenta la competitividad, intenta formar a empresarios y no a personas críticas, que con las continuas reválidas se estará alentando la competitividad entre el alumnado y entre centros y, lo que es peor, infravalorando al profesorado de la escuela pública al dejar en manos de otros la corrección de dichos exámenes, apoyando por tanto la escuela privada. También hace mención a la importancia que se le va a dar a la asignatura de religión y el apoyo a los centros que segregan por sexos, dejando de lado el concepto de “igualdad”, pilar sobre el que se debe apoyar la educación en nuestro país. Continúa añadiendo que a nadie se le escapa el daño que los recortes están haciendo a la escuela, y menciona que, por ejemplo, para libros de texto existía una partida presupuestaria de ochenta y cuatro millones de euros, que se ha visto reducido a un millón en la actualidad. Por todo ello, y teniendo en cuenta las circunstancias en las que nos encontramos, debemos ser capaces de plantear una alternativa a la LOMCE.

Tras esta intervención se abre el turno de palabras. Marea Verde, Interin@s docentes, Sindicato de Estudiantes, USTEA y CGT rompemos el hielo e intervenimos hablando en contra de las pruebas de diagnóstico y la AGAEVE (que no vienen a ser más que el preliminar de las reválidas), del fomento de la competitividad y del carácter emprendedor que ya se vislumbra en la LEA y la LOE,en la directiva Bolkestein, en el uso que la Junta de Andalucía hace de los presupuestos, manteniendo el Plan de Calidad para que l@s docentes puedan seguir acogiéndose a él y que supondrá, hasta el año 2015, 91 millones de euros -que por otro lado se reducirán de la posible contratación de personal-, de la falta de 4502 interinos a pesar del aumento de 30.000 alumnos/as en los centros educativos andaluces. También se habló de la externalización de los servicios complementarios que gestiona el ISE, lo que supone, no solamente dar manga ancha a las empresas privadas para que gestionen centros públicos, sino también la precarización del trabajo (porque sabemos que hay compañer@s que trabajan por 4'20 euros la hora), del recorte que se ha impuesto a la hora de ofrecer un cupo de horas de contratación para bajas en las distintas delegaciones (que se ha reducido un 30% respecto al cupo del curso pasado),etc.

La gente de la mesa también comenzó a hablar. En dicha mesa se encontraban decanos de las facultades de Málaga, Huelva y Córdoba, profesorado, inspectores/as, directores/as de centros escolares, madres de alumnos/as... lo cierto es que representaban un amplio espectro del mundo de la enseñanza. Pero todos/as ellos/as formaban parte de alguna de las mesas de coordinación para la elaboración de propuestas alternativas a la LOMCE. En juLio del curso pasado, la ex-consejera Mar Moreno había convocado a un grupo de expertos para conformar distintas mesas de discusión y realizar unas propuestas alternativas a la LOMCE. Para ello, se habilitó una plataforma de PASEN en la que las mesas debían ir exponiendo los resultados de sus discusiones y debates para que, a principios de noviembre de 2013, pudieran enviar la propuesta a Madrid. Según los comentarios de varios de los coordinadores de las mesas, en concreto el coordinador de la Mesa de dirección, o de la Mesa de Enseñanzas artísticas, esa plataforma no estaba funcionando. La gente no había aportado aún nada, y creían que esta reunión serviría para impulsar dicha iniciativa. Los distintos colaboradores/as dieron argumentos para explicar el porqué del fracaso de esta iniciativa (el cambio de la cabeza de la consejería, la dificultad a a la hora de acceder a la plataforma Pasen, etc) y se mostraron dispuestos a seguir con el proyecto, aunque esto supusiera aplazar las fechas previstas para presentar sus resultados.

Además de estas declaraciones, varios miembros (entre ellos la representante de la CONFEDAMPA) hablaron de la necesidad de un Pacto por la Educación para que no se modifiquen las leyes de educación cada vez que hay un cambio de gobierno.

Después de las intervenciones, el consejero intervino una última vez apoyando las intervenciones de la mayoría de l@s que allí estábamos y comentando que l@s allí presentes deberíamos intentar ver “más allá de nuestra única ventanita” y ponernos en la piel de los demás para lograr un ambiente de entendimiento.
Foto de la manifestación del 24-O en Cádiz contra la LOMCE.

Hasta aquí la crónica. Ahora algunas preguntas e impresiones sobre la misma.

1. ¿Puede una reunión estar peor planteada?

Si se quiere que una reunión no sirva para nada no hay nada mejor que convocar a un numeroso grupo de personas sin ningún orden del día y sin saber de qué van a hablar exactamente. Lo cual es especialmente grave por el dinero que habrá costado a todos los andaluces en desplazamiento, dietas y gastos varios para trasladar a los “expertos” desde todos los puntos de Andalucía a Sevilla.

2. ¿Realmente la Junta de Andalucía está haciendo algo contra la LOMCE?

Tanto el actual Consejero de Educación del Gobierno Andaluz Luciano Alonso como Mar Moreno han manifestado la oposición a la LOMCE, para ello anunciaron a bombo y platillo el diseño de un "plan B alternativo" mediante la creación de un grupo de más de quinientos expertos para plantear alternativas a esta ley desde Andalucía. A día de hoy, ya aprobada por el Congreso la ley, no se ha formulado ninguna propuesta concreta . Pero, además, ¿quiénes son esos quinientos expertos? ¿con qué criterios se han seleccionado? ¿cómo es posible que ningún miembro de Marea Verde, que representa a la comunidad educativa ( padres/madres/docentes/alumnado) que está en pie de guerra contra los recortes y la LOMCE y que ofreció quinientos nombres para dicha convocatoria, haya sido elegido?

  1. Es más, ¿realmente el gobierno andaluz está en contra de la LOMCE?

Por no irnos más lejos, en esta misma reunión el Consejero aportó razones por las que oponerse a la LOMCE. Analicemos estas detenidamente:

  • La LOMCE fomentará la competitividad entre el alumnado y los centros. Más que educar personas, pretende preparar al alumnado para el mercado.

¿Acaso no conoce el Consejero el contenido de la Ley de Educación de Andalucía (LEA) que aprobó su propio gobierno? En ella se dice abiertamente que “el capital humano es un recurso de importancia primordial para el crecimiento económico y el desarrollo de Andalucía. De la cualificación de sus recursos humanos depende el mantenimiento y aumento de sus niveles de productividad y por tanto competitividad a largo plazo en la economía globalizada”. Busquen alguna diferencia con el primer borrador de la LOMCE: “La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país. El nivel educativo de un país determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional.” No es de extrañar entonces que desde hace años el sistema educativo andaluz esté orientado hacia la empleabilidad y no a la formación crítica. Los nombres hablan por si solos: “Planes de cultura emprendedora”, “programas de Calidad” o “evaluación en competencias básicas” etc.


  • Las reválidas fomentan la creación de rankings y además infravaloran el papel del profesorado de la escuela pública, ya que la corrección de las pruebas serán realizadas por personal externo.

En Andalucía existe una evaluación externa a cargo de una agencia llamada AGAEVE que realiza las famosas pruebas de ESCALA y Diagnóstico y que también sirve para clasificar a los centros escolares andaluces. Si bien es cierto que sus resultados no deben hacerse públicos, a veces son filtrados interesadamente por centros privados para intentar desprestigiar a la escuela pública ¿Por qué se mantiene una agencia como la AGAEVE que se creó en la LOCE del PP, precisamente para realizar las reválidas? ¿No existe ya un cuerpo de inspectores para evaluar el sistema educativo? ¿Para qué sirve entonces? Y además ¿no es infravalorar al profesorado andaluz aprobar un mal llamado Plan de Calidad que asocia la mejora de los rendimientos escolares a dar una paguita extra a l@s docentes? ¿Insinúa acaso que los malos resultados se deben a que el profesorado no se esfuerza lo suficiente?

  • El gran peso de la religión.

¿Qué credibilidad puede tener un partido y un gobierno como el suyo que en todos los años que ha gobernado en España y en Andalucía ha mantenido intactos los privilegios de la Iglesia Católica y no ha denunciado un Concordato que permite a esta reaccionaria institución seleccionar al profesorado que imparte una asignatura en todos los centros educativos?

  • Segregación en las escuelas.

¿Por qué hasta el curso pasado el gobierno andaluz no ha empezado a quitar conciertos a los centros que segregan al alumnado por sexos? ¿Puede asegurarnos a día de hoy que no hay centros educativos en Andalucía sufragados con fondos públicos que segreguen al alumnado por sexo?


  • Apoyo a los centros privados en detrimento de los públicos.

¿Por qué su partido y su gobierno no ha hecho nada por acabar con los llamados conciertos educativos con centros privados, que nacieron como una respuesta temporal a la falta de aulas en la red pública, problema que hace décadas que no existe y que, más aún, no ha parado de crecer a costa de la red pública? Esto es especialmente grave en las capitales de provincia y ciudades grandes andaluzas, donde es más rentable para estas empresas educativas.
Por otra parte, parece olvidarse de que otra manera de privatizar o de reducir el sistema público de enseñanza es subcontratar cada vez más servicios a empresas privadas. De hecho, la Consejería utiliza otra agencia denominada ISE (Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos) que precisamente se dedica a subcontratar todo tipo de servicios a empresas privadas. Haciendo un repaso rápido, podemos citar entre las actividades gestionadas por empresas privadas las siguientes: limpieza, comedores, actividades extraescolares, servicios administrativos, intérpretes de lengua de signos, monitores de educación especial, etc.
O también, siguiendo la misma línea, el gestionar los centros públicos como si fueran empresas privadas con la figura del director-gerente, que la LOMCE consolida pero que viene a continuar la pérdida de gestión democrática de los centros ya comenzada en la LEA (pérdida de toma de decisión del Claustro, cada vez menor importancia de los órganos colegiados).
En definitiva, como participante de Marea Verde, no me puedo creer que una consejería que comparte muchas de las ideas esenciales de la LOMCE pueda estar verdaderamente contra ella. 
Imagen de la manifestación contra la LOMCE en Cádiz (24-O)


Asamblea Provincial de Marea Verde


Recordamos que el próximo miércoles 30 de octubre, según acordamos en la anterior Asamblea, hay Asamblea en Puerto Real, en el IES Manuel de Falla, a las 18,30 h.
Es muy importante dar continuidad al éxito que ha tenido la convocatoria del 24 O.
¡Nos vemos allí!

Salud y lucha.

viernes, 25 de octubre de 2013

CONCENTRACIÓN DELANTE DE LA SEDE DEL PP, VIERNES 25 DE OCTUBRE, 19H.

Después del éxito de la marcha en la que, centenares de personas (padres, madres, alumnado, profesores y otros colectivos) caminaron desde Puerto Real hasta Cádiz cortando el puente Carranza, el recibimiento y apoyo de los Astilleros, los conciertos en la plaza Asdrúbal y, por último la multitudinaria manifestación, la LUCHA CONTINÚA.

Porque queremos derribar la LOMCE, porque no aceptamos los recortes que nos están imponiendo. Porque queremos que haya una educación de calidad de verdad para tod@s. Por todo eso, seguiremos en las calles...

CONCENTRACIÓN HOY, 25 DE OCTUBRE EN LA SEDE DEL PP DE CÁDIZ A LAS 19H, COMO CONTINUACIÓN DE LA HUELGA DE EDUCACIÓN. SE TRATA DE UNA CONVOCATORIA DE TODA ANDALUCÍA. ¡ACUDE, DIFUNDE, DEMUESTRA TU INDIGNACIÓN ANTE ESTA LEY EDUCATIVA RETŔOGRADA E INJUSTA!


miércoles, 23 de octubre de 2013

DÍA 24. MAREA VERDE SE PONE MANOS A LA OBRA.

La cosa está que arde. Hay un montón de convocatorias a nivel estatal, en Andalucía y en Cádiz... de momento, ayer hubo en encierro en la Facultad de Filosofía y Letras, y fue un éxito. Más información:

http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1629607/no/vamos/parar/hasta/la/retirada/la/lomce/y/la/dimision/wert.html


Hoy miércoles, a partir de las 12h tendrá lugar una manifestación estudiantil que saldrá a las 12 de la plaza del Falla.
Y el jueves, día de la huelga general de educación, hay previstas varias acciones de Marea Verde en la provincia:

JEREZ: manifestación a las 12h saliendo del Campus.
SANLÚCAR: manifestación, 12.30 saliendo de la plaza del Cabildo.
ALGECIRAS: concentración, 12h en la plaza Alta.
LA LÍNEA: concentración 18h en la plaza de la Iglesia.
Para la gente que no va a estar en ninguna de estas acciones, sino que se quedará en Cádiz o Puerto Real, NECESITAMOS AYUDA PARA ORGANIZAR LAS COSAS:

Como sabéis, habrá una marcha que saldrá de Puerto Real a las 11h (desde la plaza de Jesús). Desde Marea Verde Puerto Real se ha convocado a las 10.30h en la plaza de Jesús para comprobar que tenemos todo lo que necesitamos. Hay que llevar agua (1 litro por persona aprox, para llevar en tu mochila, más botellas a mayores para llevar en los coches-escoba), chubasquero y un chaleco reflectante. Los chalecos nos los pondremos l@s "organizadores", en la última asamblea éramos unos diez, pero necesitaríamos más gente, así que si te vienes con tu chaleco, y quieres, ampliamos el grupillo y mucho mejor. Si llueve un poco, haremos la marcha igual (bajo la lluvia). Si diluvia saldremos con los coches y cruzaremos el puente a ritmo de claxon.
Si estás en Cádiz: acércate a las 10h a la plaza Asdrúbal. Allí se organizará la barra con las bebidas, se decorará la plaza con globos verdes y con cartelería para ambientarlo un poco. Al final no contamos con escenario (el ayuntamiento no nos ha puesto ni punto de luz ni escenario, ¡qué maja la Teo!, ¿verdad?) así que habrá que aportar todo lo posible para que la plaza quede más bonita y verde.
Si podéis, llevad globos verdes y todo el material para decoración que os parezca bien. Habrá turnos de barra para servir, y tickets para vender la comida y la bebida. Si quieres participar en algún turno, habla con Tere que es la responsable de barra. También se pondrá una mesita con camisetas verdes y chapas de Marea Verde para vender. A partir de las 16.15 h. aproximadamente comenzará la asamblea.

Se está hablando de un plan b en el caso de diluvio universal... posponerlo o bien desplazarlo a un centro educativo. Pero no encontramos lugar para ello... ¿Tienes alguna propuesta? ¿en tu centro se podría? Escribe a: escuelagaditanaenlucha@gmail.com, asunto: "Plan b".
Por último, queremos agradecer al AMPA del CEIP Reggio de Puerto Real que ha donado unos refrescos para el evento.

¡¡TOD@S A LA HUELGA DEL 24!! 
¡¡NO A LA LOMCE, NO A LOS RECORTES, 
VENGAN DE DONDE VENGAN!!